
Destaca Sheinbaum reducción de 28.7% de homicidio doloso
Oaxaca, Oax. 07 de julio 2012 (Quadratín).- En representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego inauguró este viernes la exposición Oaxaca Xaba Luláa -vestido antiguo en zapoteco- una muestra de 28 trajes regionales representativos de las 8 regiones del estado, con la cual se inician las festividades del 80 aniversario del la Guelaguetza.
En el patio de Palacio de Gobierno y acompañado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, el servidor público destacó que a partir de este viernes 6 y hasta el 31 de julio, oaxaqueños y visitantes podrán disfrutar de los colores, texturas y símbolos de la vestimenta tradicional de las etnias de Oaxaca.
En presencia del director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Fernando González Mello, institución que participó en la curaduría de la muestra, el funcionario señaló que este año se festeja el 80 aniversario de la Guelaguetza, por lo que a través de esta exposición, Oaxaca inicia las actividades enmarcadas en su máxima fiesta.
Al contar el listón inaugural de esta exposición, Zorrilla de Sanmartín Diego, destacó que a través de estos vestidos, sombreros y accesorios, que fueron donados por ciudadanos oaxaqueños de las diferentes regiones del estado, se plasma la esencia cultural que por siglos ha prevalecido en las costumbres y tradiciones de los pueblos de Oaxaca.
Afirmó que los trajes típicos oaxaqueños son un reflejo de lo más profundo de nuestra cultura, tradiciones y técnicas textiles ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación por manos oaxaqueñas.
Los huipiles despliegan en todo su esplendor los detalles que forman un laberinto de colores, un minúsculo universo que refleja la vastedad de una naturaleza fecunda y el simbolismo autóctono que caracteriza a nuestra tierra y que engalana la máxima fiesta de los oaxaqueños aseguró.
En el patio de Palacio de Gobierno, se exponen 28 vestidos de gran colorido y texturas de las ocho regiones del Estado, la mayoría con 50 años de antigüedad, que fueron elaborados en lana, algodón y coyuchi -algodón natural-.
Entre ellos destacan 3 sombreros de panza de burro que datan del año 1903, un vestido y una cobija de Tlacolula del año 1932, una blusa con técnica hazme si puedes de San Antonino Castillo Velasco de 1959, así como joyería de filigrana del Istmo y huarachería.
En este marco, también se abrió la exposición fotográfica, Originarios, realizada en coordinación con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, donde se muestra un conjunto de 40 imágenes en blanco y negro retratando los rostros y costumbres indígenas de México.
Estas fotografías pertenecen a uno de los ricos acervos que resguarda el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La exposición se complementa con la proyección de un documental silente llamado Viaje a Oaxaca, que fue donado recientemente por la familia Márquez Velasco a la Filmoteca de la UNAM.